
Fútbol | 24 feb 2021
La Liga de Fútbol presentó protocolo sanitario para volver a los entrenamientos
En una reunión de consejeros de la Liga de Fútbol de La Costa se dio a conocer el protocolo que fue presentado a la Municipalidad para poder retornar los entrenamientos con los cuidados sanitarios correspondientes.
A la espera de la resolución y/o autorización municipal para concretar la vuelta a los entrenamientos de los distintos equipos que forman parte de la Liga de Fútbol de La Costa, así es el protocolo sanitario Covid-19 que propusieron las autoridades del fútbol local:
INGRESO AL CLUB
1. Establecer un responsable por deporte y división que será el encargado de recibir a
los deportistas en el ingreso al entrenamiento.
2. Este responsable deberá estar provisto de Barbijo y alcohol liquido al 70% o alcohol
en gel para su permanente aseo personal.
3. Este responsable hará ingresar individualmente a los deportistas.
4. En el ingreso se hará firmar la Declaración Jurada correspondiente (si es menor de
edad deberá completar y firmar su madre, padre o tutor), se completará la asistencia
diaria y se le deberá tomar la temperatura a cada deportista antes de autorizar el
ingreso a la práctica. Solo podrán entrenar quienes no tengan valores febriles que
signifiquen una alerta (límite máximo 37.4°).
5. El responsable dirigirá a los deportistas al campo de juego y asignará el sector de
entrenamiento a cada jugador.
6. Delimitar físicamente y de forma visible los distintos campos de juego, respetando el
distanciamiento deportivo.
7. Colocar una silla en el borde de cada celda de la cancha para que cada jugador
coloque sus efectos personales. Esta silla deberá ser desinfectada entre un
entrenamiento y el siguiente.
8. Habilitar una puerta de entrada a la cancha y otra puerta de salida.
9. Establecer horarios de entrenamiento con pausas de 10 minutos entre uno y otro
para evitar el contacto entre los deportistas de dos turnos dentro del club.
10. Los entrenadores, profesores de educación física y demás personal de cada club
deben usar barbijo o mascarilla todo el tiempo.
11. Mantener cerrados los vestuarios en el sector de duchas.
2. Mantener abiertos los baños y proveer de personal para desinfectar cada box
después de cada uso.
13. Inhabilitar los bebederos comunitarios.
14. En los baños mantener la provisión de jabón líquido, toallas de papel descartables
y/o alcohol en gel o alcohol líquido al 70%.
15. No utilizar bidones de agua de uso compartido.
16. En las inmediaciones del campo de juego sólo podrán estar presentes deportistas
autorizados y cuerpo técnico.
LOS DEPORTISTAS
1. Cambiarse en su domicilio y llegar al entrenamiento listo para entrenar. No podrá
cambiarse ni al inicio ni al final de la práctica.
2. Llevar agua suficiente para su propio consumo y alcohol líquido o alcohol en gel para
uso personal y elementos de higiene personal. Estos elementos no pueden compartirse.
3. No compartir ningún elemento durante el entrenamiento, no tocar pelotas, conos,
vallas, etc. con las manos.
4. Para el traslado al club no se podrá compartir el mismo auto salvo quienes vivan en
un mismo domicilio. Si se utiliza transporte público deberán hacerlo usando barbijo y
cuidando la distancia con las demás personas.
5. Llevar el mínimo de elementos posibles evitando el uso de elementos innecesarios
para la práctica deportiva como anillos, colgantes, aros y relojes.
6. Respetar el box que se le asigna para entrenamiento del cual no podrá salir durante
el mismo.
7. No se podrán duchar en el club y sólo podrán usar el baño en casos de extrema
necesidad y de a una persona por turno.
8. Si asisten padres o acompañantes deberán quedarse en el vehículo. No podrán
ingresar al predio del club.
Los deportistas deberán cumplir las siguientes acciones para poder llevar
adelante las sesiones de entrenamiento.
9. Permitir que se le tome la temperatura previo al entrenamiento y en ese momento
en caso de haber más de un deportista ubicarse a 2 m de distancia una de otra hasta
que se tome la temperatura.
10. Llegar al club 10 minutos antes del inicio del entrenamiento (no antes) y retirarse
inmediatamente finalizado el mismo.
11. Usar barbijo hasta el momento previo al inicio del entrenamiento y asear manos
previo a salir de su domicilio.
12. Asear sus manos con alcohol (que deberá tener entre sus pertenencias y no
compartir) antes de empezar el entrenamiento y al finalizar el mismo.
13. Al regresar a su domicilio evitar el contacto con personas sin haber previamente
desechado toda la vestimenta y calzado utilizada en una bolsa para su posterior lavado
y haber procedido al aseo personal.
14. Si tiene alguno de los siguientes síntomas quédese en casa y consulte a un
profesional médico:
A) Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre; Tos seca; Dificultad para respirar o sensación de falta de aire; Dolor o presión
en el pecho; Incapacidad para hablar o moverse.
B) Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Molestias y dolores; Dolor de garganta; Diarrea; Conjuntivitis; Dolor de cabeza; Pérdida
del sentido del olfato o del gusto; Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos
de las manos o de los pies.
* Los protocolos están sujetos a cambios


Continúan las propuestas deportivas al aire libre durante abril en el Partido de La Costa

El joven piloto costero Dino Palmarochi ganó en la primera fecha del campeonato zonal de Karting en Mar del Plata
